Páginas

jueves, 16 de enero de 2025

La ROSA, la ESPINA y el PIMPOLLO. Fortalece los procesos participativos con una evaluación grupal efectiva

 Por Adrian Gargicevich

Dedicar tiempo a evaluar los avances, aprendizajes y emergentes de un proceso participativo es clave para su éxito. Esta práctica no solo permite identificar logros y áreas de mejora, sino que también refuerza los vínculos y la cohesión del grupo.

Para ello, es fundamental contar con métodos o herramientas adecuadas. Hoy te presentamos una herramienta sencilla pero poderosa: la metáfora de la rosa, la espina y el pimpollo. Descubre cómo esta herramienta puede enriquecer el análisis crítico y potenciar los procesos participativos, haciendo de cada reflexión grupal una oportunidad para crecer juntos.


La ROSA, la ESPINA y el PIMPOLLO

Disponer de diseños específicos para evaluar los procesos participativos orientados a la innovación, nos ayudará a reforzar la tarea de análisis crítico para validar o corregir lo actuado, y para sinergizar al grupo. Esta tarea, también permite poner en valor a la participación; un “activo” básico para la innovación, que en muchas oportunidades no ocupa el centro de atención en el momento del diseño del proceso.

En el posteo ¿Cómo evaluar procesos participativos? desarrollamos ampliamente este principio. Accede a dicho texto si buscas ampliar información, aquí solo te dejamos un listado de principios que justifican esta tarea.

Mediante el desarrollo de espacios de evaluación de procesos participativos para la innovación podremos lograr:

  1. Desarrollar una retroalimentación integral entre todos los miembros del equipo.
  2. Mejorar la sinergia y la colaboración para reforzar la cohesión y pertenencia al proceso participativo.
  3. Aprender unos de otros reconociendo qué conocimientos adquirió cada integrante.
  4. Motivar al grupo y reconocer los avances incrementando el coraje para poder afrontar los nuevos e inciertos desafíos que se presentarán.
  5. Mejorar la alineación con los objetivos estratégicos identificando las necesidades de modificaciones en la dirección tomada, para poder asegurar eficazmente las metas buscadas.
  6. Desarrollar habilidades blandas analizando si la comunicación es efectiva, cómo se afrontan las resoluciones de conflictos y la gestión del tiempo, etc.

Este listado incompleto, da una idea puntual sobre los beneficios de hacer evaluaciones grupales. Las mismas pueden tener la capacidad de reforzar los avances y los aprendizajes, fomentar la colaboración, motivar y mejorar significativamente el entorno de trabajo, mientras aportan a la sostenibilidad del proceso de innovación que nuclea al grupo.

La rosa, la espina y el pimpollo es una metáfora que puede ser usada para crear una herramienta que permita hacer una evaluación de un proceso participativo de manera amena e inspiradora. Aquí presentamos como se crea e implementa esta simple herramienta para que puedas usarla en tu tarea de promotor de innovaciones. 

La rosa, la espina y el pimpollo.

Esta herramienta surge en los grupos de Boy Scout como una forma de analizar las diversas situaciones que pueden enfrentar. Su diseño es simple pero efectivo. Ayuda a reflexionar y analizar proyectos, problemas o estrategias para poder mejorar la toma de decisiones que permitan orientar los próximos pasos.

La metáfora sobre la que está “montada” la herramienta es simple. Al implementar el análisis del proyecto o situación, los participantes deben focalizar sus reflexiones identificando aquellos aspectos o resultados como positivos (rosa)negativos (espina) o con potencial (pimpollo).

Para su implementación se organiza un taller de reflexión con los participantes del proceso participativo y se propone un “tablero” o “canva” con tres columnas encabezadas cada una con “una rosa”, “una espina” y “un pimpollo” (ver imagen)

A continuación, se pide a los participantes que reflexionen sobre el proyecto o situación que se está analizando, en modo retrospectivo, recordando lo sucedido, y se ofrece un tiempo para que, de manera individual, cada uno escriba sus ideas en notas adhesivas para cada categoría.

En la columna de la Rosa se enumerarán todos los aspectos positivos de la situación bajo análisis. Estos pueden ser éxitos, momentos destacados o incluso las conquistas más pequeñas.

En la columna de la Espina se enumerarán los puntos negativos. Pueden ser áreas de dificultad donde alguien necesita más apoyo u obstáculos que impidieron los resultados. Incluso sentimientos personales críticos vividos.

En la columna del Pimpollo se enumeran los aspectos con potencial. Puede tratarse de una idea nueva que mejore el desempeño a futuro, o de algo que necesite ser explorado más a fondo.

Si se trata de una actividad nueva para el grupo, o para algunos participantes les resulte difícil de completar, a continuación, te dejo algunas preguntas que puedes usar para ayudar a los participantes a focalizar el análisis en aspectos que se asemejen a una rosa, una espina o un pimpollo:

Rosa

  • ¿Qué aspectos te hacen sentir orgulloso en el proceso compartido?
  • ¿Qué consideras que ha funcionado bien?
  • ¿Cuál aspecto consideras que ha sido el más destacado del proyecto hasta ahora?

Espina

  • ¿Qué cuestiones les han causado estrés durante este proceso?
  • ¿Qué aspectos del proyecto cree usted que no están funcionando?
  • ¿Cuál ha sido la parte más difícil de la experiencia vivida?

Pimpollo

  • ¿Qué se podría mejorar en el proceso?
  • ¿Qué otra cosa esperas de este proceso?
  • ¿Qué nuevas ideas podríamos desarrollar para lograr los objetivos?

 

Como pasos finales, cada participante pegará sus notas adhesivas en cada categoría para que todos puedan visibilizar las ideas. Algunas se repetirán, en tal caso puedes armar pequeñas nubes (agrupamientos) de ideas similares.

Un paso central será el análisis conjunto de la producción. Para no dejar expuestos a los participantes, se sugiere que, como moderador del taller, procedas a leer en voz alta las ideas, y vayas solicitando aclaraciones en el caso que ameriten.

La producción deberá luego tener un destino. El paso siguiente será entonces un debate sobre que hacer con lo producido. Será importante que el grupo tome las decisiones al respecto y se guarde una imagen o copia del producto para tenerlo como referencia al momento de corroborar el cumplimiento de lo que se decida.

La metáfora de la rosa, la espina y el capullo, se potencia si podemos acompañar las imágenes respectivas en el encabezado de cada columna. Esto ayudará a los participantes a focalizar la producción y el análisis final.

Espero que esta simple pero potente herramienta sea de utilidad. Te invito a dejar tu visión sobre la misma en los comentarios. También, si usas otras herramientas, será de mucha utilidad para todos los lectores, que compartas en los comentarios cual usas y cómo se implementa. 

Gracias por llegar hasta el final. Te leemos en los comentarios.

 

Palabras claves

#Evaluación #Participación #Metáfora #Herramienta #Análisis #Innovación #Grupo #Sinergia #Cohesión #Reflexión #Metodología

 

NOTA: Si te ha gustado el post, puedes dejar tus comentarios o consultas. Suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Si quieres contactar al autor escribir a: Adrián Gargicevich

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


2 comentarios:

  1. Me parece interesante la herramienta, fácil en el uso. La ponemos en práctica en una situación de toma de desiciones y luego les comento cómo nos fue

    ResponderEliminar
  2. Gracias Fernando! Esperamos sea de utilidad y también esperamos sus comentarios!

    ResponderEliminar