La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a jugar un
papel crucial en la innovación moderna, permitiendo a los profesionales
automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para centrarse en actividades
más creativas y estratégicas. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta
tecnología, es esencial dominar el arte del prompting, es decir, saber cómo dar
instrucciones claras y específicas a la IA. Esta guía básica está diseñada para
proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para escribir
prompts efectivos, mejorando así la capacidad de generar ideas innovadoras,
adaptar proyectos y diseñar estrategias que impulsen el éxito en procesos de
innovación.
¿Qué es un prompt?
Un prompt (término que significa inmediato o rápido
en inglés) es una instrucción o conjunto de instrucciones que se le da a una
inteligencia artificial para que realice una tarea específica. En el contexto
de la IA generativa, un prompt es esencialmente una guía que indica a la IA qué
tipo de contenido debe generar. La claridad y especificidad del prompt son
cruciales para obtener resultados útiles y precisos. Un buen prompt puede
determinar el éxito de la tarea que se le asigna a la IA, ya sea generar texto,
imágenes, código u otras formas de contenido.
Introducción al prompting
La inteligencia artificial generativa (IAG) está revolucionando el mundo. Y la
innovación. Pero, ¿Qué significa esto para nosotros como promotores de
innovaciones? Tenemos la posibilidad de ahorrar tiempo en tareas repetitivas,
liberándonos para lo que realmente importa: innovar, descubrir y conectar con
nuestras comunidades. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta
herramienta, es necesario aprender a darle instrucciones claras y precisas.
Aquí es donde entra el concepto de prompting (acción de construir órdenes para
la IAG mediante prompts) .
El prompting es
el arte de pedirle a la IA lo que necesitamos de manera estructurada y
específica, para que las respuestas sean útiles y efectivas. Si lo hacemos
bien, podemos crear nuevas ideas, adaptar proyectos existentes e incluso
diseñar estrategias de asistencia técnica y extensión en cuestión de minutos.
¿Cómo se usa un prompt para dar órdenes a la IA?
Para usar un prompt de manera efectiva y dar órdenes claras
a la IA, es importante seguir algunos principios básicos. Primero, se debe
definir claramente el rol que se le asignará a la IA. Luego, especificar la
tarea exacta que queremos que realice, incluyendo detalles sobre la audiencia,
el contexto, el tono y el formato deseado para la respuesta. Usar ejemplos
específicos y detalles relevantes ayuda a la IA a entender mejor lo que se
espera de ella y a producir respuestas más alineadas con nuestras necesidades.
¿Por qué deberíamos aprender prompting?
El prompting no es solo una habilidad técnica, también puede cambiar nuestro día de trabajo. Aquí hay 3 razones que explican las ventajas de dominar la técnica de redactar buenos prompts:
- Ganas tiempo: Con el diseño de un buen prompt, puedes automatizar tarea que suelen ser repetitivas. Podemos crear textos, resúmenes, fichas, consultas, esquemas y muchas otras cosas necesarias al momento de diseñar procesos de promoción de innovaciones como asistentes técnicos o extensionistas.
- Personalizas procesos: Podemos adaptar actividades y materiales a las necesidades específicas de la situación de innovación, ampliando nuestra capacidad creadora y ensayando nuevas ideas.
- Fomentar la visión crítica: La IA puede plantear desafíos que estimulan el pensamiento crítico y la creatividad al momento de diseñar procesos de apoyo a la innovación.
La estructura de un prompt efectivo
El éxito del prompt radica en su claridad y
especificidad. Un buen prompt se compone de una estructura sencilla de 6 elementos
esenciales, que son necesarios para obtener resultados más precisos. Veamos
los 6 elemento necesarios para tener un prompt efectivos:
- Rol:
Implica describirle a la IA que papel o rol específico debe cumplir
para nuestro cometido. ¿Quién debe ser la IA para nuestro caso?
Ejemplo: "Eres un promotor
de innovaciones mediante procesos participativos"
- Tarea:
¿Qué le vamos a pedir que haga? Necesitamos ser concretos en este paso y
en el caso de que sean varias las tareas describirlas de manera enumerada
y secuenciadas.
Ejemplo: "Tu tarea es diseñar
un proceso de interacción entre participantes para facilitar un proceso de
innovación orientado a…(describir aquí el proceso de innovación que se busca)”
- Audiencia:
Implica definirle a la IA hacia quien está destinado el proceso.
¿Hacia quien está destinada la respuesta?
Ejemplo: "El diseño debe
estar destinado a los habitantes de la comunidad XX cuyas características
principales son (…describir)"
- Contexto:
Proporciona información adicional relevante que permita situar la tarea
que se ha indicado en el paso 2.
Ejemplo: "Las actividades se
realizarán en talleres de trabajo colaborativos con hasta XX participantes, y
el objetivo es fomentar la participación activa y el involucramiento para
lograr una producción en equipo."
- Tono:
Implica indicar cuál es el estilo de redacción que necesitamos para que se
adapte mejor a la propuesta. ¿Cómo debe sonar o sentirse la respuesta?
Ejemplo: "Utiliza un tono
motivador y claro, como si hablaras directamente con las personas destinatarias."
- Formato:
Indicar a la IA cuál es el formato en el que queremos recibir su
producción ¿Cómo deseamos recibir la respuesta?
Ejemplo: "Escribe las
instrucciones indicando un listado con pasos numerados en orden secuencial."
Los errores más comunes al editar un prompt
Editar los prompt es una habilidad que se va mejorando con
la práctica. No obstante, hay algunos errores comunes que pueden dificultar los
resultados deseados. Aquí va una lista de los errores más frecuentes y cómo
evitarlos:
❌ Falta de claridad:
Si el prompt es impreciso, la respuesta también lo será.
✔️ Solución: Ser más específico
en la demanda. Por ejemplo, en lugar de decir "Diseña una actividad para
estimular la innovación”, propone: "Crea una actividad que genere un
debate sobre los aspectos más críticos para estimular la innovación en el tema
XX de manera que surjan en las participaciones los diferentes puntos de vista
de los participantes."
❌ No proporcionar
contexto: Si no otorgamos un contexto detallado del proceso que pedimos, la
IA puede ofrecer una respuesta demasiado técnica o general.
✔️ Solución:
Proporciona detalles importantes, como los niveles actuales de innovación o el objetivo
central de la actividad que se desarrollará.
❌ Solicitudes demasiado
complejas o ambiguas: Pedir tareas complejas sin desglosarlas puede generar
respuestas confusas.
✔️ Solución: Divide
la demanda en varios pasos más pequeños y manejables.
Hora de probar.
La mejor forma de transformar esta información en conocimiento es poner en acción los conceptos propuestos. Te propongo hacer un ejercicio personal con alguna de las plataformas de IA generativa que están disponibles (cada vez más) en la web, usando algún ejemplo de tu interés.
Aquí tienes algunas herramientas y estrategias para mejorar tus habilidades de prompting:
- ChatGPT: Prueba diferentes estilos de prompts y obtén respuestas personalizadas, ideal para experimentar en el diseño de estrategias de innovación.
- PromptPerfect: Optimiza y refina automáticamente los prompts para obtener respuestas más precisas y útiles.
- MidJourney: Genera imágenes de alta calidad a partir de descripciones textuales, perfecto para contenido visual de capacitación o asistencia técnica.
- Gemini: Plataforma de IA avanzada de Google para generar respuestas y realizar tareas complejas de procesamiento de lenguaje natural.
- Perplexity: Motor de búsqueda de IA gratuito que proporciona respuestas conversacionales y verificadas con citas.
- NotebookLM: Herramienta de investigación y toma de notas que usa IA para generar resúmenes y explicaciones basadas en documentos cargados. Incluye "Audio Resúmen" en formato podcast (solo en inglés por el momento).
- Copilot: Puede usarse para mejorar la experiencia del usuario proporcionando sugerencias, optimizando prompts y facilitando la creación de contenido personalizado.
El listado de IA generativas es muy grande y va creciendo
día a día. Por si no lo recuerdas, aquí
te dejo un posteo anterior que contiene un Buscador
de IA para que explores y te diviertas.
Consideraciones finales
El prompting es una habilidad clave que
puede revolucionar nuestra forma de hacer asistencia técnica o extensión
orientada a la promoción de innovaciones. Dominar esta técnica nos puede
permitir automatizar tareas repetitivas, especificar los procesos a los
entornos de implementación, y también fomentar el pensamiento
crítico. Practicando el diseño de promps con diferentes plataformas de IA
generativas, podemos hacer de la IA una aliada complementaria en nuestra tarea.
De hecho, este posteo está editado con el uso de diferentes herramientas de IA.
Creo que la inteligencia artificial no reemplazará nuestra
tarea como promotores de innovación desde la extensión o la asistencia técnica,
sino todo lo contrario, potenciará nuestras capacidades y mejorará los procesos
que diseñamos. Aprender a diseñar prompts efectivos optimiza nuestro
tiempo, otorgándonos oportunidades para comprometer mejor las necesidades de
las personas con las que trabajamos.
Nos guste o no, aprender el “idioma de la IA” es hoy día una habilidad básica para enfrentar el futuro.
Bonus Track: regalo para inspirarte
Te dejo un modelo de promp para que pruebes con él, explores
sus resultados con diferentes IA, lo transformes y nos comentes como te fue con
el resultado y cuales fueron tus aprendizajes. Reemplaza los textos entre
paréntesis según tu situación de prueba, copia el prompt, y pégalo en una IAG
para probar. Aquí va:
· < Eres un profesional de la asistencia técnica y la extensión orientado a la promoción de innovaciones [CAMBIA EL ROL SI LO DESEAS]. Tu tarea es diseñar [NÚMERO] sesión de encuentros participativos entre personas que desean innovar en [PROBLEMÁTICA Y TEMA DE LA INNOVACIÓN QUE SE PROPONE]. Los objetivos de las sesiones son: [escribir UN OBJETIVO PARA CADA SESIÓN]. Cada sesión debe durar [NÚMERO] minutos y [CONSTRUIR SOBRE EL ANTERIOR / SER INDEPENDIENTES].
Cada sesión debe centrarse en: [TEMAS ESPECÍFICOS DE CADA
SESIÓN] y estar dirigidas a las personas involucradas en este tipo de
innovaciones [DECRIBE EL TIPO DE PERSONAS QUE PARTICIPARÁN]. Las sesiones
estarán integradas por [ INDICA EL NÚMERO] que ya tienen experiencias previas y
conocimientos básicos sobre [PROBLEMATICA], pero necesitan profundizar en [ESCRIBE
LA ORIENTACIÓN DEL CAMBIO DESEADO COMO UN TEMA]. El grupo incluye [NÚMERO] de
personas con urgencias especificas [DETALLAR] frente a la problemática.
Todas las sesiones deben estar orientadas a [ESPECIFICAR
TIPO DE PRODUCCTO A OBTENER] y fomentar la participación activa de los participantes.
Presenta las ideas en un esquema claro, con los siguientes apartados para cada
sesión: Título de la sesión, Objetivo de cada sesión, Esquema de la sesión
(incluir tiempos sugeridos y materiales necesarios), Introducción e instrucción
directa, Actividad principal (motivadora y relevante), Cierre: síntesis o
resumen de cada sesión y Evaluación del proceso.
Utiliza un tono ameno, práctico y claro, y propón ideas
creativas adaptadas al nivel indicado de las experiencias de los participantes.>
Palabras claves
#IA #prompt #innovación #asistencia técnica #extensión #automatización
#creatividad #procesos #plataformas #estrategias
Recursos usados
Wikipedia
Texto potenciado con el uso de las IA: Copilot – Napking IA
– NotebookLM- Microsoft Clipchamp.
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes dejar tus
comentarios o consultas. Suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes
entradas de este blog. Si quieres contactar al autor escribir a: Adrián
Gargicevich
Facebook: https://www.facebook.com/extensionparaextensionistas/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCae9skGSI8bSunH_SFm_3iA?view_as=subscriber
Telegram: https://t.me/+ODehcfWdlNsxY2Fh
Substack “5 minutos por semana para la extensión y la innovación” https://extensioneinnovacion.substack.com/embed
Spotify https://open.spotify.com/show/6M357iDMFkbqtZTdOJs4dV?si=811097f5722b471a
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Hola! Gracias por todo el material que difunden, me sirve mucho para mi trabajo. Abrazos extensivos!
ResponderEliminarGracias por estar atentos y nos alegra ser de utilidad! Sigamos En-Red-Andonos!
Eliminar