Páginas

martes, 25 de septiembre de 2018

Cómo decodificar discursos y codificar alianzas en la tarea de extensión



Por Adrián Gargicevich

Cuando los procesos de extensión y desarrollo deben considerar la toma de decisiones entre muchos actores, las resoluciones suelen complicarse. Las visiones y posiciones sobre los temas pueden diferir al punto de distanciar a los actores. Frente a esta realidad propia de la intersubjetividad, resultará interesante poder conocer y dominar tres ideas o conceptos, que se desprenden del análisis del discurso. Con ellas podremos decodificar discursos que  consolidan posicionamientos diferentes en los debates, y codificar mejores alianzas.

Cómo decodificar discursos y codificar alianzas en la tarea de extensión
https://redextensionrural.blogspot.com/
El análisis de un discurso es una herramienta que nos permite comprender significados, diferenciando lo que está explícito de lo implícito. La cultura, la experiencia y las intenciones siempre subyacen en nuestros discursos, pero no siempre dedicamos el adecuado tiempo para analizar su importancia. 

Los discursos, o una porción de los mismos, pueden ser FACTICOS, es decir que contienen hechos; AXIOLÓGICOS, cuando contienen valores, o pueden ser NORMATIVOS, es decir intentan establecer cómo deberían ser las cosas. Estos tres enfoques nos pueden servir para comprender los posicionamientos de los interlocutores y el posible origen de los distanciamientos frente a una necesidad de acuerdo.

Si somos capaces de evaluar estos campos, se ampliarán nuestra capacidad de soporte en los procesos que apoyamos. David Hume lo expresó mejor en su Tratado sobre la naturaleza humana 1748. Veamos cómo operan los mismos en un ejemplo simulado para la tarea de extensión, a manera de parábola de lo que se conoce como la  “Guillotina de Hume”.

Imagina que estamos analizando lo ocurrido en una reunión de un proyecto de extensión en el que participamos, y se plantea el siguiente grupo de expresiones afirmativas:
  
-       La decisión fue unipersonal…(a)
-       Qué pena!…(b)
-       Deberíamos haber sido más participativos…(c)

Este pequeño fragmento de discurso contiene elementos de análisis muy ricos para entender los significados, significantes, y valores que subyacen en nuestras conversaciones, y que sin darnos cuenta operan frecuentemente con mucha fuerza en el relacionamiento entre sujetos. Mientras (a) refiere a un hecho, algo comprobable (fáctico), (b) refiere a una valoración (axilogía), porque incluye un juicio de valor, y (c) propone lo que debería haber sido (normativo) ya que no se desprende necesariamente de los hechos.

Poder realizar este tipo de análisis en los discursos y caracterizar las posiciones de los actores frente a dichas afirmaciones, nos permitirá comprender las “distancias” que muchas veces se construyen en las relaciones intersubjetivos en un proceso participativo. Como complemento, podremos descubrir los caminos para reducir las posibles brechas de posicionamiento,  habilitando las futuras acciones conjuntas.

Para lograrlo, un primer paso será elegir aquellos fragmentos o momentos de los discursos más críticos o significativos en términos de relacionamientos entre actores. Los proyectos y procesos de desarrollos están llenos de estas piezas que brindan la oportunidad a los extensionistas de contribuir significativamente en la reducción de estas distancias. Si bien en muchos profesionales de la extensión ésta no es una estrategia, o punto de atención frecuente, les aseguro que es una línea de acción metodológica muy rica y gratificante. Les invito a explorarla y empezar a implementarla, siempre con la mente abierta para aprender en el recorrido. Aquí van algunas ideas básicas.


Cuando los desacuerdos surgen en base a los hechos, podremos contribuir a la solución con algún método objetivo. Aunque la elección del método también quede ser un espacio para la discrepancia, la búsqueda de un indicador en el que las partes confíen, será la punta del ovillo que nos acerque al encuentro del mejor método; aquel que sea lo menos subjetivo posible. Continuando con el ejemplo: ¿Cómo podríamos desde la objetividad reconocer si la decisión fue unipersonal? Por ejemplo, podemos ayudarnos de una matriz de corroboración compartida donde podamos contabilizar, por la afirmativa o negativa, quienes de los participantes incidieron en la decisión. El registro visible y compartido de la decisión ayudará a reducir la discrepancia y documentar el avance del proceso.     


Los desacuerdos sobre las valoraciones dependerán de los sujetos. El horizonte de resolución es más complejo y amplio, será función de las vivencias e historias de vida de cada uno. En este sentido lo importante consistirá en encontrar la forma de compartir las visiones que sostienen dichas valoraciones. El diálogo abierto para entender por qué y cómo cada actor llega a esa valoración es central. Una herramienta a la que podemos echar manos es el pensamiento crítico (accede al enlace anterior para ver cómo proceder, encontrarás muchas preguntas operativas que te ayudarán). 






Los desacuerdos en lo normativo implicarán siempre una práctica; actuar en consecuencia con lo que se piensa. Volviendo al ejemplo, …deberíamos haber sido más participativos… implicará sopesar y ensayar opciones para lograrlo. El paso a la acción nos obligará a negociar el modo y también poner en perspectiva la afirmación que da origen al distanciamiento. En algunos casos el solo hecho de “ensayar” prospectivamente la acción que habría que realizar, es suficiente para comprender desde que  valores / intereses / preferencias/ experiencias de vida / marcos formativos / etc. hacemos las afirmaciones. A partir de allí, podremos identificar los diferentes posicionamientos y las  posibilidades para codificar alianzas hacia la acción.

Una sugerencia como punto de partida para poder decodificar discursos y codificar alianzas, es presupuestar adecuadamente el tiempo para compartir y comprender lo que se dice y reconocer los diferentes posicionamientos de frente al tema de conversación. Pero eso no será lo único y suficiente para lograr las coaliciones de intereses que muevan a la acción conjunta. En el post siguiente te daremos otras pistas!!
  
Por ahora dejamos la idea de practicar este tipo de desempeño profesional: un extensionista capas de ser decodificador confiable de los discursos, que se  convertirte en codificar de alianzas en procesos participativos para la toma de  decisiones.              

Fuente consultada:
Perspectiva ecológica, perspectiva ambiental;logos, ethos y pathos. Capítulo 2
(pp. 69-81) en: MC Plencovich, L Vugman, G Cordón, Metodología de
Investigación en Ciencias Ambiental...


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario