Cuando se trata de impulsar innovaciones, podemos hacerlo
desde distintos enfoques. Dos de los más comunes son la asistencia técnica
y el desarrollo, pero no siempre queda claro en qué se diferencian.
En este post ofrecemos un grupo de conceptos comparativos
que caracterizan ambos enfoques, y que puede ser usados al momento de decidir
cuál es el enfoque que mejor se adapta al proceso de apoyo a la innovación en
el que trabajas.
Descubre las diferencias y saca el máximo provecho.
La asistencia técnica se enfoca en resolver problemas específicos y puntuales. Es como un mecánico que llega con su caja de herramientas para reparar algo en el momento. Se trata de transferir informacióno soluciones concretas a quienes las necesitan.
En cambio, el desarrollo es más bien un proceso de
acompañamiento a largo plazo. No se trata solo de solucionar un problema
inmediato, sino de fortalecer capacidades, fomentar la creatividad y generar
cambios estructurales que permitan que la innovación se sostenga y evolucione
con el tiempo.
El desarrollo no se define por lo que una persona ,o grupo de personas poseen, sino por lo que pueden hacer con ello
En pocas palabras, la asistencia técnica responde a
necesidades inmediatas, mientras que el desarrollo construye un caminopara el futuro. Ambas formas de apoyo son valiosas, pero entender sus
diferencias nos ayuda a elegir la mejor estrategia según cada contexto.
A continuación, se presentan algunos cuadros comparativos que
muestran las diferencias entre ambos enfoques y los diferentes efectos que
generan. Sugerimos utilizarlos como insumos para revisar al momento de diseñar
intervenciones en apoyo a las innovaciones, como instrumento que te permita
valorar la mejor opción a seleccionar.
Aspectos que diferencian la asistencia técnica, del desarrollo
Aquí tienes un cuadro comparativo que destaca los
principales centros de atención en el desempeño profesional de un promotor de
innovaciones dedicado a la asistencia técnica y otro enfocado en el desarrollo
de las personas:
Este cuadro permite visualizar cómo ambos enfoques, aunque
complementarios, se centran en diferentes dimensiones, al considerar diferentes
aspectos operativos para la promoción de innovaciones.
Diferencias en los impactos entre asistencia técnica y desarrollo.
El impacto diferencial de un enfoque de apoyo a los procesos
de innovación varía significativamente según si se aborda desde la asistencia
técnica o desde el desarrollo de las personas.
En resumen, desde la asistencia técnica, la
innovación tiende a centrarse en mejorar la eficiencia productiva mediante la
adopción de tecnologías. Desde el desarrollo de las personas, la innovaciónes más social y organizacional, asegurando una mayor apropiación y
sostenibilidad de los cambios en el tiempo.
Razones que suelen inclinar la balanza
Hay varias razones por las cuales los profesionales que
trabajan en la promoción de innovaciones tienden a inclinarse más por la asistencia
técnica que por el desarrollo de las personas. Estas razones pueden
explicarse desde diversas perspectivas. Aquí te presentamos algunos de los
puntos de vistas que suelen justificar por qué la balanza se inclina hacia la
asistencia técnica. Se ofrecen como argumentos para el análisis crítico,
si es que el texto dispara la necesidad de debates en este sentido, entre los lectores.
1. Formación y Paradigmas Dominantes
Los profesionales del sector relacionados a la innovación
que se propone suelen formarse en un enfoque técnico-científico, donde
el conocimiento se concibe como algo que se transfiere desde el experto hacia
el destinatario. Este enfoque:
- Refuerza
la idea de que la innovación depende de la aplicación de tecnologías y
prácticas específicas.
- Minimiza
la importancia de los procesos de aprendizaje social y organizacional.
Si quieres entender la “falla” que encierra este paradigma
te invito a leer “Para no confundir información con conocimiento”.
2. Presión por Resultados Tangibles y Rápidos
Las instituciones que financian proyectos de innovación
(gobiernos, empresas, ONGs) suelen priorizar indicadores de impacto rápido y
medible, como:
- Aumento
en la producción.
- Adopción
de tecnologías.
- Incremento
en ingresos o reducción de costos.
El desarrollo de las personas, en cambio, implica
cambios más lentos y difíciles de medir en el corto plazo, lo que lo hace menos
atractivo para quienes buscan resultados inmediatos.
3. Cultura Profesional y Estatus
En muchos entornos, el conocimiento técnico tiene un estatus
más alto que el conocimiento social. Los profesionales pueden sentir que su
autoridad y reconocimiento dependen de brindar soluciones concretas, más que de
facilitar procesos de aprendizaje que delegan protagonismo en los beneficiarios
de las innovaciones.
4. Modelos de Extensión Históricos
Los enfoques tradicionales de promoción de innovaciones (en
especial en el sector agropecuario) han estado basados en el modelo de Transferencia
de Tecnología (TT), donde:
- El
experto identifica una solución.
- El beneficiario
la aplica.
- Se
mide el impacto en la producción.
Este modelo ha sido dominante en la formación profesional y
en las políticas agrícolas, dejando en un segundo plano los enfoques
participativos y de desarrollo.
5. Riesgo y Complejidad del Desarrollo de las Personas
- Trabajar
en el desarrollo de las personas implica factores subjetivos e
impredecibles (motivaciones, dinámicas sociales, conflictos de interés).
- Los
cambios pueden tomar más tiempo y no siempre siguen una lógica lineal.
- Se
requiere un cambio de rol del profesional, que pasa de ser un
experto que brinda soluciones a un facilitador que guía procesos.
6. Falta de Incentivos Institucionales
Las instituciones suelen estructurarse en torno a programas
de transferencia tecnológica con financiamiento específico para asistencia
técnica. En cambio, el desarrollo de capacidades requiere estrategias a largo
plazo, con menos financiamiento y menos reconocimiento institucional.
Como vemos en estos 6 puntos, la inclinación hacia la
asistencia técnica en la promoción de innovaciones tiene raíces en la formación
profesional, la presión por resultados rápidos, la cultura profesional, los
modelos históricos de extensión y la falta de incentivos para enfoques más participativos.
Sin embargo, a medida que los desafíos del sector requieren mayor adaptabilidad
y sostenibilidad, los enfoques centrados en el desarrollo de las personas están
ganando más relevancia.
Para promover innovaciones orientadas al desarrollo de
las personas, un profesional necesita un conjunto de capacidades que van
más allá del conocimiento técnico y se enfocan en la facilitación de procesos,
el aprendizaje social y el fortalecimiento de las comunidades. Si deseas
explorar más sobre el enfoque de desarrollo y entender que cosas debemos
considerar como promotores de innovaciones, te invito a leer “Crecimiento
o desarrollo”. Una forma de alejarte de la necesidad de CONTROLAR y
acércate al arte del ENCUENTRO.
¿Cómo se inclina tu balanza?
Si la temática te ha resultado interesante, para fijar los conceptos
principales y asumir una responsabilidad ética personal, al momento de decidir cual
es el enfoque o la combinación que mejor se adapte a tu propuesta de promoción de
innovaciones, te invito a realizar un “test” personal.
Elige para rememorar algún proceso de promoción de
innovaciones que hallas desarrollado y, revisando lo actuado, marca con una X una
de las casillas para cada fila de la matriz que se presenta a continuación, y luego
suma la cantidad de marcas en cada columna para tener una aproximación de tu
perfil en función de ambos enfoques. Es importante que lo hagas con sinceridad,
sobre la base de lo “ocurrido” y no de un deseo actual de los que “debería ser”,
ahora que conoces las diferencias.
Ahora que tienes la suma total y visualizas el resultado,
será bueno organizar una autorreflexión crítica a la luz de lo obtenido en la
actividad. Analiza cuales de los aspectos marcados en la matriz crees que han
sido los responsables principales de los resultados obtenidos, y si
corresponde, cuales y en que sentido deberías cambiar.
Y como propusimos más arriba, esta matriz también puede ser
usada en modo “prospectivo” eligiendo aspectos que se deberían activar frente al
diseño de una intervención futura de apoyo a la innovación.
Ojalá te entusiasme esta pequeña tarea y te animes a dejar
en los comentarios los aprendizajes, o las reflexiones críticas, que lograste
con la implementación de este test. Espero que esta idea te ayude a mejora tu desempeño
como promotor de innovaciones.
Palabras claves
#Innovación #Asistencia técnica #Desarrollo #Capacidades #Productividad
#Impacto #Enfoque técnico #Aprendizaje #Empoderamiento #Sostenibilidad
Recursos usados
ChatGPT - Meta IA - Copilot
Crecimiento o desarrollo https://redextensionrural.blogspot.com/2016/12/crecimiento-o-desarrollo.html
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes dejar tus comentarios o consultas. Suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Si quieres contactar al autor escribir a: Adrián Gargicevich
Facebook: https://www.facebook.com/extensionparaextensionistas/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCae9skGSI8bSunH_SFm_3iA?view_as=subscriber
Telegram: https://t.me/+ODehcfWdlNsxY2Fh
Substack “5 minutos por semana para la extensión y la innovación” https://extensioneinnovacion.substack.com/embed
Spotify https://open.spotify.com/show/6M357iDMFkbqtZTdOJs4dV?si=811097f5722b471a
No hay comentarios:
Publicar un comentario