Una buena opción para el
cambio es apelar al conocimiento. Pero no solo con intercambiar datos e
información codificada se logra el cometido. Para cambiar la realidad hay que
saber combinar lo que es codificable como información con aquello
que yace en lo tácito: nuestros valores, experiencias y capacidades.
En la tarea de extensión,
el cambio se transforma en una meta. Nos alienta la idea de poder contribuir a
la solución de problemas; sean estos ambientales, estructurales, de asimetría
de desplazamiento, de competitividad, de equidad, de seguridad, de pobreza,
etc. Para lograrlo, apelamos al conocimiento como punto de partida y llegada.
Buscamos información y métodos para contribuir con la solución y también
intentamos desarrollar en los destinatarios de nuestra ayuda, el conocimiento
que les permita una mayor capacidad de respuesta.
¿Pero de qué hablamos cuando
hablamos de conocimiento? Es fácil confundir información con conocimiento, si
bien la primera puede ser el camino para llegar al segundo, la relación no necesariamente
es lineal o directa. La información se ve o se siente, puede ser codificada, es
algo que podemos traducir en palabras, letras o imágenes y que podemos
intercambiar. Como este texto que estás leyendo. El conocimiento en cambio es
una construcción subjetiva, solo ocurre en cada uno de nosotros, los sujetos, es
una construcción individual y propia. Se reconoce al observar las capacidades que
ejercemos para dominar nuestra existencia. Porque el conocimiento es eso: acción
efectiva para el dominio de nuestra existencia.
La construcción del
conocimiento depende no solo del intercambio de
datos e información codificada, sino
también de los valores, experiencias, capacidades que posemos, eso que existe de
manera tácita en nosotros. Tener conocimiento sobre algo es poder accionar con
ello de manera efectiva para dominar una situación. El conocimiento es un producto
individual y subjetivo que surge cuando combinamos la información que obtenemos
(conocimiento codificable) con nuestros valores, experiencias y capacidades
(conocimiento tácito) acumulados durante nuestra vida. Es obvio entonces que si
optamos por apelar al conocimiento como estrategia para el cambio, no solo será
cuestión de brindar información. Habrá que tener en cuenta el componente tácito
que reside en los sujetos con los que cooperamos para poder ayudarlos en la
generación de conocimiento o acción efectiva para el cambio.
¿Entonces esto implica una
tarea cuerpo a cuerpo? Sí. Si la propuesta
es aporta al cambio desde el conocimiento habrá que saber y entender al otro en
el proceso. Ayudarlo a explorar de qué manera la información que podemos
aportar, se ajusta o no con sus valores, experiencias y capacidades. Y si la
misma no alcanza, buscar o recrear otra para que pueda ser transformada en
acciones efectivas. Una tarea que implica completar más que distribuir, ayudando
a las personas a reconocer sus patrones de vida. Nadie dijo que esta tarea era
fácil. Por eso muchas veces, para eludir el esfuerzo, nos convencemos y
apostamos solo a la distribución de información delegando en los otros la
responsabilidad de adaptación al cambio.
Pero como muchas otras
cosas en la vida hay una de cal y otra de arena. La buena noticia es que, a
diferencia de muchos bienes materiales, el conocimiento es un recurso
inagotable y que se multiplica en la medida que se comparte… sí, esto es una
ventaja invalorable que nos obliga a cambiar nuestras lógicas de razonamiento
cuando apostamos al mismo para el cambio. Si queremos contribuir debemos
compartir más que acumular conocimientos. Apostando a las ideas, que son las
que crean la información y no al revés como normalmente se piensa.
La mente piensa con ideas y
no con información. Todos los seres humanos somos fuentes de ideas. Ideas entendidas
como patrones integradores que derivan de la experiencia. Un camino alentador
para ayudar a crear acciones efectivas para el cambio será entonces explorar las
experiencias sobre el tema que se aborda. Dichas experiencias nos permitan descubrir
en conjunto las ideas que nos guíen, y que sumadas a la información faltante que
necesitamos completar (conocimiento codificado), nos permita hacer la combinación
con nuestros propios valores y capacidades (conocimiento tácito) para que se
transformen en acciones efectivas para el cambio
Si queremos ayudar desde el
conocimiento en una situación determinada, podemos empezar por tres preguntas
simples y secuenciadas para abordar los cambios, las mismas marcan una trayectoria
peculiar para la creación de acciones efectivas para dominar la existencia.
1- ¿Qué experiencias acumulas sobre la
situación?
2- ¿Qué ideas te movilizan a partir de
esas experiencias?
3- ¿Qué información está faltando para poner
esas ideas en acción?
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes dejar tus
comentarios o consultas. Suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes
entradas de este blog. Si quieres contactar al autor escribir a: Adrián
Gargicevich
También puedes seguir a Extensión para Extensionistas en:
Facebook: https://www.facebook.com/extensionparaextensionistas/
Twitter: https://twitter.com/RedExtension?lang=es
LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/4771362/
Instagram: https://www.instagram.com/extension_para_extensionistas/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCae9skGSI8bSunH_SFm_3iA?view_as=subscriber
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Interpreto que el conocimiento tácito genera una visión parcial de la situación problema, desarrollando un diagnóstico particular. Quizás deberias preguntarnos si es diagnóstico de partida es el más adecuado para dar respuesta?
ResponderEliminarForma parte de la complejidad, forma parte de la necesidad de flexibilizar, tener capacidad de adaptación y reformulación.
Saludos. Pin Regazzoni
Buen punto Juan, bienvenido a los debates!. Cuando abordé el concepto de "lo tácito" lo hice en referencia a los valores,experiencias, capacidades que cada uno de nosotros cosecha y construye en el camino. Con la idea de que consideremos la importancia de tenerlos en cuenta cuando propiciamos cambios. También considero como tu indicas que los mismos pueden generar una visión parcial de la situación problema. Y creo que ese es un punto clave también a tener en cuenta: cuando trabajamos entre varios para solucionar un tema, cada uno de seguro realiza un "diagnóstico particular". El diagnóstico común, representado en un texto o discurso unificado común, de seguro representará cosas diferentes en las mentes de cada participante...precisamente porque no podemos evitar lo tácito. Las palabras tienen su verdadero sentido en las mentes de las persona. Tu participación en el debate es confirmación de esto último. Tengamos en cuenta la propuesta de Juan entonces. Gracias por tus aportes!!!
ResponderEliminar